El vacío

Exposición en la Galería Ángela Peralta (Mazatlán, Sinaloa, México) del 25 de marzo al 27 de mayo de 2023

“El vacío” reúne a un grupo de artistas contemporáneos de diferentes naciones identificados con los cambios y las consecuencias pospandemia en nuestras sociedades. Trabajando con varios medios de expresión artística; cada una de las piezas presentadas ofrece lecturas globales matizadas de un mundo contemporáneo post COVID. Quizás estamos todos los habitantes del mundo acompañados de un sentimiento invisible, pero perceptible de un pasado social y cultural que se prolonga en el presente. Existe en nuestra sociedad actual la sensación de ser vigilado por el resto del mundo, la tecnología, los medios sociales al alcance de nuestros celulares y en general una sociedad que se mueve y comunica más rápidamente y termina por aberrar las normas de convivencia.

La muestra ha sido comisariada por Baupres Gallery Centro Cultural ubicada en Mazatlán, México.

Obras presentadas

Phono Sapiens

Phono Sapiens (2023) / 21 x 17 cm cada pieza / PLA (impresión 3D)

“Phono Sapiens” es un término acuñado por el filósofo Byung-Chul Han para definir al ser humano del futuro inmediato. Aquel que tiende a la infantilización, que juega y disfruta libre de preocupaciones con su teléfono inteligente. Quien está rodeado de ingestas cantidades de información, pero no tiene la capacidad para retener el conocimiento o los recuerdos. Viaja mucho, acumula seguidores, se comunica sin parar, pero no adquiere experiencias ni forma vínculos reales. La obra consiste en un conjunto de seis piezas que, escapando de la bidimensionalidad, funcionan de espejo de la actual sociedad de la accesibilidad, de la inmediatez y de la movilidad, pero también de la imprevisibilidad y de la exhibición digital. La crítica social se basa en la omnipresencia de las pantallas y los posibles riesgos que nuestra actividad en ellas puede comportar.

Cada pieza ha sido diseñada previamente con el ordenador y modelada con impresión 3D. Es por ello que la obra, al principio, simplemente son dígitos (unos y ceros), información que, posteriormente, adquiere una forma física, corpórea, matérica, con la impresora. El acabado en color gris metalizado es para reforzar la idea de lo artificial, de lo creado por la tecnología. Un alto relieve esculpido con la computadora.

El probador

En la oscuridad del probador, la intimidad personal se convierte en exhibicionismo. El sujeto retratado se observa a sí mismo desnudo a través del móvil delante de tres espejos mientras realiza un selfie. Como tal, esta imagen es expuesta a la mirada pública de las redes sociales. El uso de la pintura luminiscente sobre fondo blanco permite jugar con la percepción de quien contempla la obra. Solo al apagar la luz se observa con nitidez el dibujo. Gracias al juego de transparencias y degradados se genera la sensación de volumen y profundidad. Aparentemente, la fuente de luz procede de la pantalla del dispositivo móvil. Su luz efímera y artificial baña el rostro y parte del cuerpo de la figura. El espectador entrará y después de sentirse sacudido por la instalación querrá salir, pero, una vez fuera, se dará cuenta de que ya no podrá salir nunca.

El probador (2023) / 195 x 97 cm cada pieza / Pintura fosforescente y acrílico sobre tela